sábado, 4 de abril de 2009

Interpretación del Convenio 169

Interpretación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ginebra, 27 de junio de 1989. Vigente desde el 5 de septiembre de 1991.

Lógica de la estructura del convenio y lógica de redacciónn

El convenio 169 consta de un preámbulo y diez partes:
- Preámbulo: Consideraciones de esfuerzos anteriores
- Parte I (Artículos 1 – 12): Política General
- Parte II (Artículos 13 – 19): Tierras
- Parte III (Artículo 20): Contratación y condiciones de empleo
- Parte IV (Artículos 21 – 23): Formación profesional, artesanías e industrias rurales
- Parte V (Artículos 24 – 25): Seguridad social y salud
- Parte VI (Artículos 26 – 31): Educación y medios de comunicación
- Parte VII (Artículo32): Contactos y cooperación a través de las fronteras
- Parte VIII (Artículo 33): Administración
- Parte IX (Artículos 34 – 35): Disposiciones Generales
- Parte X (Artículos 36 – 44): Disposiciones Finales

Entonces el convenio 169 plantea las consideraciones que le dan origen, luego establece los principios y condiciones, aborda temas específicos y finaliza con aspectos técnicos.
Adicionalmente, al leer el convenio podemos darnos cuenta que la redacción mantiene una lógica de inclusión y cooperación en las decisiones, respeto a los valores culturales, igualdad de derecho y obligaciones y coherencia con la ley interna y Derechos Humanos.

Palabras claves y definiciones internas

Las palabras clave pueden ser consideradas como tales debido a la frecuencia o importancia de su mención. Algunas de las que puedo nombrar son:
- Derechos Humanos: los cuales deben ser siempre observados
- Pueblos Trivales: “cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial”.
- Pueblos Indígenas: “por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.
- Conciencia de su identidad indígena o tribal: determina aplicación del convenio
- Pueblos: distinto al término general del derecho internacional.
- Consultar: debe hacerse en cada decisión
- Gobiernos: responsable, actor obligado
- Medidas: forma de llevar a cabo objetivos del convenio
- Derechos sociales, económicos y culturales: deben ser observados
- Respeto: actitud necesaria en toda acción
- Instituciones: deben desarrollarse y financiarse
- Legislación: debe crearse como medida
- Costumbre: derecho consuetudinario
- Tierra: incluye territorio y debe garantizarse
- Cultura: no definido pero algo que debe respetarse y preservarse
- Educación: garantizarse e incluir
- Idioma: preservarse

Limitaciones de aplicación, flexibilidad y responsables

Existen varias limitaciones a la aplicación del convenio 169. La primera es que el campo acción del convenio 169 es propio a los temas específicos (Parte II a VII). Hacen falta temas como por ejemplo religión. También, todas las medidas deben ser coherentes (no contradecir) con la legislación del país y los Derechos Humanos, tal como lo establecen los Artículos 9, 14, 34 y 35. Esto crea dificultades puesto que se imponen sistemas de valores occidentales sobre sistemas de valores autóctonos que no son necesariamente compatibles (o tienen un énfasis distinto). Por último, puede considerarse una limitación el hecho que no se describe un mecanismo de coercibilidad por el incumplimiento de dicho acuerdo.
La flexibilidad está descrita en el Artículo 34 que dice que “la naturaleza y el alcance de la s medidas que se adopten para dar efecto al presente Convenio deberán determinarse con flexibilidad, teniendo en cuenta las condiciones propias de cada país.” Este artículo también permite incumplimiento del convenio ya que las condiciones de cada país puede atrasar su capacidad para aplicar, inspeccionar y legislar las medidas para asegurar el cumplimiento del convenio.
Respecto a los responsables del cumplimiento del convenio estos son siempre el Autoridades del Gobierno.

Aprobación, ratificación, vigencia y aplicación en Guatemala

El congreso de la república de Guatemala aprobó el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales el cinco de marzo de 1996. Este fue luego ratificado por el ejecutivo. Los aspectos específico respecto a la ratificación y vigencia del convenio se encuentran descritos en la parte X del convenio. Cabe resaltar que el convenio entra en vigor doce meses después de registrada su ratificación, por lo que para Guatemala es vigente. También, el convenio puede denunciarse únicamente en el décimo año de su entrada en vigencia inicial (1991), fuera del cual el estado miembro se mantiene obligado a menos que se cree un tratado nuevo que tenga como fin revisar el convenio 169.

Aplicación en Guatemala y problemas a futuro

Debido a la conformación demográfica de Guatemala la aplicación del Convenio 169 es de gran relevancia. Primero, contamos con un alto porcentaje de población indígena. Segundo, esta población ha sido históricamente discriminada en la defensa de sus derechos especialmente en los temas descritos en las partes II a VII del convenio. Por consiguiente, de aplicarse eficientemente, el convenio beneficia a un gran número de personas en áreas importantes para garantizar su dignidad. Incluso, este convenio ya está teniendo influencia en propuestas legislativas internas en Guatemala como la “Ley de Idiomas”, “Ley de Lugares Sagrados” y otras. Sin embargo, considero que existen importantes retos a futuro debido a la situación y prioridades del país, lo delicado que cada tema puede ser para los distintos intereses de distintos grupos afectados, y la falta de institucionalidad en el gobierno y cohesión en un movimiento indígena en Guatemala para impulsar las medidas necesarias para el cumplimiento del convenio.

Actualmente y durante el futuro inmediato y medio la situación de Guatemala hace que su prioridad más importante sea la seguridad. No controlar la violencia y criminalidad pueden desencadenar situaciones similares a la s de una guerra civil. De acuerdo al Artículo 34 del convenio, el gobierno de Guatemala está en toda su capacidad de considerar esto como una prioridad superior al cumplimiento del convenio. Sin embargo, si es posible enfrentar el problema de inseguridad abordando de forma integral lo cual reconoce muchos de los temas tratados en el convenio. Lo que no es viable a mi parecer, es financiar instituciones particulares a lo indígena, sino con fines más amplis de beneficiar a toda la población civil.

Por el otro lado, el tema de tierra en particular presenta retos importantes debido al conflicto de intereses dentro de ciertos grupos. Por un lado el convenio puede verse como un mecanismo para alentar la reivindicación de territorios indígenas. El problema es que muchos de esos territorios constituyen actualmente propiedad privada. Es más, toda Guatemala puede considerarse un sitio arqueológico por ejemplo. Esta situación puede llevar a enfrentamientos caóticos. Yo esperaría que como sociedad no tuviéramos que recurrir a un reordenamiento territorial más que para hacer eficaces la administración de los territorios, y que encontráramos una forma creativa de mediar entre el reconocer el valor histórico de un territorio mientras se reconoce que es propiedad privada. En esta misma línea se crea el problema del poder administrativo que se da a las poblaciones indígenas sobre recursos energéticos y mineros indispensables para toda la población. En sí, el problema de la tierra es un o delicado y donde se le otorga, a mi parecer, un privilegio por sobre a los ciudadanos no indígenas a los pueblos indígenas. En los otros temas se busca garantizar igualdad por lo que eso nos beneficia a todos.

Finalmente, creo que uno de los problemas que enfrenta Guatemala es que no ha mostrado tener la capacidad de crear instituciones. Entonces al ser el gobierno el responsable de llevar a cabo los objetivos del convenio, no se garantiza que los sistemas de verificación y denuncia puedan ser efectivos, y esto puede caer en corrupción y abuso por particulares. También, el hecho que los pueblos indígenas no son un solo frente impide que se puedan resolver muchas de las diferencias. Esto ya que, por ejemplo, en el tema de tierra, existen conflictos debido a esto.

Al final, lo que debemos buscar es el poder convivir en el mismo espacio. El tratar de aislarnos unos de otros obsesionados en cuanto espacio tenemos no nos permitirá crecer en harmonía, que es lo que necesitamos para mejorar las condiciones de vida de todos.

Ceremonia Maya: Recibimiento del cargador del año 10 IQ

Reacción a:
Recibimiento del cargador del año I0 IQ.

En esta oportunidad me permitiré extenderme describiendo mi experiencia.

Todo comenzó al conocer al ajquij Ma Simeón Takirá el diciembre del año pasado durante una explicación de la ceremonia maya llevada a cabo en Iximche. El es un sacerdote Maya de origen Kakchiquel. Desde entonces nos hemos mantenido en contacto. Unos días antes de la bienvenida del cargador 10 IQ, Ma Takirá me envió un correo invitándome a la ceremonia indicándome los materiales que debía llevar para ofrendar.
Yo me emocioné bastante, y me sentí muy honrado de ser invitado. El día de la ceremonia llegó y fui al mercado central a comprar el incienso palito cascarita, el bum, las candelas de colores blanco, amarillo, rojo, morado, azul y verde, las flores, el tabaco, el chocolate, el incienso, frutas y pan. Entonces me fui a encontrarlos en San Juan Sacatepequez pues me habían dado jalón, aunque todos los anuncios en las noticias de violencia tenían a la dueña del carro un poco nerviosa de estar en el área. Finalmente nos encontramos con el grupo que ivan en un bus escolar y nos dirigimos hacia Mixco Viejo.
En el bus iba Ma Takirá, su esposa e hijo, y alrededor de 50 estudiantes de diferentes partes de Guatemala. Todos eran muy amables y compartíamos la comida y conversación durante el viaje. Al llegar, descargamos todo. Ivan dos marimbas, tres guitarras, y varios costales llenos con las provisiones de la ceremonia. Cargamos con todo hacia el lugar de la ceremonia y tuvimos un tiempo para tomar fotos y conocer el lugar. Alrededor de las seis de la tarde, dio inicio una ceremonia preeliminar, entiendo con el propósito de pedir permiso a los “abuelos” para ofrendar. Algo privilegiado de esta experiencia fue el hecho que como no todos hablaban Kakchiquel, muchos de los participantes eran jóvenes estudiantes, y algunos de los ajquij estaban en entrenamiento, entonces hubieron muchas intervenciones para explicar el significado y las partes de la ceremonia.
La ceremonia preeliminar consistía en una fogata más pequeña, alrededor de 50 centímetros de diámetro, y fue dirigida por Ma Taquirá y su hijo de alrededor de nueve años. La configuración era, una base de incienso cascarita, com pum en la orilla de la circunferencia, candelas blanca (al norte), rojo (al este), amarillo (al sur), negro/morado (al oeste) y azul y verde al centro. Cada uno de estos colores tiene un significado. Por un lado, los colores significan las cuatro direcciones. También los colores significan las cuatro razas. Y cada color también está asociado con los distintos nahuales. La dirección principal es donde sale el sol. La ceremonia preeliminar fue breve, y aunque cabe notar que el viento fue fuerte y constantemente hubo que re-encender las candelas.
Después pasamos a una presentación general de lo que son los nahuales, y la significancia de los calendarios mayas, y el significado de 10 IQ como cargador del año. Por un lado existe el Txolquin, que es el calendario sagrado que cuenta de 260 días divididos en trece meses de veinte días cada uno. El número veinte está asociado con cada uno de los dedos de los pies y manos. El número trece está asociado con las principales articulaciones del cuerpo (tobíos, rodillas, caderas, muñecas, codos hombros y cuello). Cada día esta asociado con uno de los 20 nahuales y un número energético del uno al trece. Estos se cuentan de forma simultánea de tal manera que se completa un ciclo sin repeticiones cada 260 días. Este período también es el lapso de tiempo que dura la gestación en el vientre de la madre. Consiste en un período de nueve lunas llenas. Por el otro lado astá el haab, que es un período de 265 días divididos en 18 grupos de veinte días y uno de 5. Representa el año solar y este guía la agricultura. Conjuntamente, tzolquín y haab forman la cuenta larga. IQ es el cargador para el haab por el próximo año. IQ significa viento, y el significado del viento es que este lleva y trae. Entonces se pide que traiga cosas positivas. También nos hablaron de la importancia que estos conocimientos sean difundidos puesto que nos ayudan a entender mejor como movernos por el mundo. Noj, sabiduría, será el cargador del año durante el 2012.
Después dio inicio la seremonia principal. Las partes son, primero agradecimiento en las cuatro direcciones, después se da agradecimiento al centro, está la parte donde se cuentan los días y se ofrenda de acuerdo a los nahuales de cada uno caminando alrededor del fuego, también hubieron espacios donde bebimos, y bailamos. En la ceremonia se encontraban cuatro ajquij, identificables por su banda roja en la cintura y cabeza. Ma Takirá portaba adicionalmente un bastón con el cual movía el fuego.
La ceremonia terminó alrededor de las 5:30 de la mañana, y luego bailamos y comimos y tomamos chocolate caliente.
Me impresionó mucho la resistencia física y mental que se necesita para poder mantenerse alerta durante toda la ceremonia. También me gustó mucho como nos explicaban todo, aunque el idioma principal era Kakchiquel, también se habló en Mam, Kiche y Español.
He agregado unas fotos.




Octavio Paz. El Laberinto de la Soledad: La Malinche

Reacción a:
Premio novel de Literatura 1990, Octavio Paz. (1998). El Laberinto de la Soledad. España: Fondo de Cultura Económica de España.

Mi reacción inicial a la obra es una profunda admiración por el arte en que Octavio Paz relata sincera y abiertamente su explicación de porqué el mexicano es un “hijo de la Chingada.” Más alla de lo que puede hacer un trabajo académico en antropología o sociología, la narrativa literaria permite apreciar esa realidad a través de un filtro, que aunque es subjetivo, es el resultado de la internalización y reflección de una serie de observaciones por alguien sumamente comprometido e identificado con quien describe. A diferencia de otros autores que abordan el tema de la etnicidad, me ha impresionado el uso de voz en primera persona plural, ya que esta incluye al narrador y por momentos incluso al lector; aunque las conclusiones pueden ser crueles, hay un sentimiento de belleza en esa realidad. Por ejemplo, el desconcierto de sí mismo que presenta el mexicano es síntoma del miedo a aceptar su verdad. Esa intimidad reprimida es evidente en su condición de dominado. Pero la descripción no debe ser así de simple, dice el narrador. Y entonces aborda una profunda reflección sobre la verdad en las “malas palabras”; chingar en particular. El explica como “chingar” es parte esencial de la identidad mexicana, que se refleja en la disposición a agredir la voluntad ajena. Pero aún más perturbador es cómo la contraparte, quien es chingada, alude a la vergüenza del origen del mexicano en su progenitora La Malinche. Así, cobra sentido el refugio que encuentra en la Virgen de Guadalupe. Dudo que los mexicanos conscientemente puedan concederle razón a Octavio Paz, pero considero que la reflección a la que provoca es un reto para que evaluemos nuestros orígenes. Y al comprenderlos podamos desligarnos a favor de nuestra autonomía.

El Encuentro Intercultural en la Vida Cotidiana

Reacción a:
El encuentro intercultural en la vida cotidiana.

Esta lectura es un ejercicio bastante beneficioso para entender las interacciones de un individuo con una cultura anfitriona y con su cultura de origen. En ella podemos ver como el encuentro intercultural puede ser agradable o desagradable. También, este proceso puede provocar aceptación únicamente a una de las dos culturas, vacilación entre ellas, o integración de ambas. Además, describe como el “choque cultural” en estos escenarios surge de la incomodidad del cambio a algo distinto a lo acostumbrado. Finalmente, aprendemos que existen distintos perfiles del viajero cultural y existen distintas cualidades que permiten un mejor aprendizaje cultural.
Al haber estudiado en el extranjero por más de seis años, muchas de los escenarios descritos me han sido sumamente familiares. En mi caso, es difícil describir lo enriquecedor que todas estas experiencias han sido. Si hay algo que he aprendido es que todas las culturas representan una contribución a como interactuar con nuestro entorno y tienen una razón para ello.
Sin embargo, confrontando el texto al caso de Guatemala puedo identificar una debilidad en su aplicación. Primero, el contraste entre cultura anfitriona y cultura de origen descrito no es necesariamente aplicable para el caso de Guatemala. Digo esto puesto que las descripciones no presentan escenarios donde existe una competencia entre dos formas válidas de interactuar con el entorno. La dificultad del texto es que, al enfocarse en la experiencia individual, no toma en cuenta que en Guatemala la tensión del choque cultural se encuentra asociada con un sentimiento de intrusión. A diferencia del texto que plantea escenarios de inmigrantes o viajeros, el caso de Guatemala presenta escenarios donde dos o más culturas compiten por control de las normas a utilizar en un mismo espacio físico. Esta tensión es más difícil de reconciliar.

viernes, 3 de abril de 2009

Temas Debate Sobre la Dimensión Pluricultural y Multiétnica de Guatemala

Reacción a:
Antropólogo y periodista, Estuardo Zapeta, M.A: “Temas Debate Sobre la Dimensión Pluricultural y Multiétnica de Guatemala.” Informe Sobre Desarrollo Humano – Guatemala. 1997.

Este documento describe las diferentes posturas respecto a temas discutidos en el contexto indígena en Guatemala. Principalmente, enfatiza la necesidad de distinguir la Nación y no el Estado. También, da fe de los avances políticos de los grupos indígenas aunque destaca las persistentes limitaciones económicas y resistencia política en beneficio del grupo ladino. A continuación brevemente describo los temas en debate planteando mis interrogantes.
Sin embargo, advierto de antemano que estoy asumiendo el lector ha leído el texto original ya que mis interrogantes intentan plantear los retos que considero deben responder los argumentos descritos; esto con la intención de fortalecerles frente a una audiencia ladina de postura en resistencia.
Predebate: Aunque por Estado entendemos la parte administrativa, no está claro que entendemos por Nación. También, respecto a la aceptación de la globalización y demanda de sus tecnologías falta coherencia respecto a el sistema económico basado en tierras deseado.
Debate Radical: Pareciera haber una aceptación de la tesis de Asturias no por que sea un texto influyente sino porque refleja una concepción común de la gente. Para evitarlo se debe convertir el entendimiento de lo Indio en bello y todas las características propias correctas.
Los ejes del debate étnico: La equiparación económica debe incluir el compromiso de aceptar los mecanismos de generación de riqueza contemporáneos, y éstos lamentablemente no son agricultura tradicional.
Construcción de Identidades: Al igual como el movimiento indígena no es homogéneo la postura ladina tampoco. La identidad “ladina” o los identitarios para asociarse tienen como relevante aspectos muy distintos al de no ser indígena. Es divisionista perpetuar el énfasis en las diferencias para hacer de menos al “otro” y obtener beneficios particulares.
Identidad Indígena: De acuerdo.
Acuerdos de Paz: La representación el los organismos creados debe ser ejercida de forma responsable y afín a los intereses de los pueblos y no los intereses extranjeros únicamente.
Idiomas Mayas y Educación Bilingüe: Considero innecesario enfatizar territorialidad si la interculturalidad debería permitir la convivencia en el mismo espacio de varias culturas. Los idiomas mayas deben fortalecer los esquemas mentales (culturales y sociales), pero no es necesario que se conviertan en la fuente de conocimientos científicos en el sistema educativo.
Jurídico: Es necesaria certeza jurídica. Considero la vergüenza, especialmente a terceros, como un mecanismo injusto y potencialmente opresivo en la práctica.
Nación: No es claro a que se refiere con la Nación. En todo caso esta debe de articularse por medio de la institucionalidad.
En conclusión, considero que la respuesta a estas interrogantes daría fortaleza frente al rechazo inicial de los argumentos descritos en el texto por parte de los ladinos. Considerando la realidad compleja existente en Guatemala, creo que el discurso de Nación se beneficiaría al abandonar la descripción de una Guatemala ajena a sus ciudadanos. Además, cada postura respecto a un tema debe responder concreta y directamente cómo implica un compromiso para brindar el mayor beneficio a los miembros de la sociedad y no un aparato político del Estado.

viernes, 16 de enero de 2009

Miguel Angel Asturias. Tesis: "El Problema Social Del Indio"


Reacción a:
Premio Novel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias: Sociología Guatemalteca “El Problema Social del Indio”. Tesis presentada a la Junta Directiva de la Facultad de Derecho, Notariado y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Guatemala en diciembre de 1923.
(Texto provisto por MA. Estuardo Zapeta)

Es con inmensa curiosidad que finalmente tengo la oportunidad de acercarme a un texto que he escuchado mencionar con frecuencia dentro del discurso contra el racismo en Guatemala: ¡un premio novel de literatura racista es defraudante! no porque esto niegue su virtuosismo como escritor sino porque el título debe personificar erudición y sus ideas un camino a seguir. Después de leerlo es imposible negar que fue escrito con caracterizaciones en un tono elocuentemente febril el cual puede fácilmente ofender a una audiencia sensible, de atención selectiva y a quién el trabajo no iba dirigido. Sin embargo, también es importante notar la admirable inteligencia con que reta a sus lectores objetivo al astutamente introducir fragmentos severamente críticos de la minoría que absurdamente se venera a sí misma como superior puesto que no puede haber República si la ley no es apropiada para todos sus ciudadanos. Aunque estoy en desacuerdo con la concluyente solución de homogenización por medio del mestizaje propuesta por Asturias puesto que considero errores nefastos en su argumento (1) asociar causalmente una diferenciación racial y cultural con una condición social de opresión y (2) utilizar indiferenciadamente términos que connotan identidad cultural (aborigen, indio e indígenas) para referirse a un grupo desfavorecido de la sociedad, considero que Asturias contribuye con una valiosa y sincera representación rústica de la realidad preocupante e inaceptable de muchos ciudadanos de la época (que aún existen) a los que no podía ignorar y se esforzó (fallidamente) por entenderles.

El alcoholismo, violencia familiar (en especial hacia la mujer), limitada e inapropiada educación, desnutrición, mortalidad infantil, enfermedades, falta de higiene, explotación, alto crecimiento demográfico son todos problemas sociales que vive un gran número de ciudadanos (indígenas y no indígenas). Éstos no se deben a características raciales y culturales como se sugiere sino a trato opresivo, sucede que generalmente dirigido con presunciones raciales/culturales, y no deben ser problemas que puedan ignorarse.